- Causas y problemas de la vivienda de interés social.
- Redacción, Land & Building
- Por 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮, 9 de mayo 2020.
Hay tantos problemas en la vivienda de interés social en México, que sería imposible hablar de todos ellos en esta ocasión, con el gran impulso a la “vivienda” dado a principios del siglo 21, también se dio impulso a una serie de problemas, que, como todos vemos el día de hoy, hablan por sí solos. ¿Por qué hay tanta vivienda abandonada?, 5 Millones de Viviendas abandonadas en 2013, según datos de BBVA.
Del año 2000 al 2012, surgió el boom de vivienda en México, a los que sin más ni más les llamaron “Hogares”. No se le puede llamar hogar a un lugar donde haces como que vives y no soluciona tus problemas primarios de sentirte seguro en tu vida diaria, así como seguro en un patrimonio para ti y para tus hijos. Además, tienen problemas por ser lugares no viviendas, alejadas de los centros de trabajo, en muchos casos, pasar en el transporte público hasta 2 horas de ida para ir al trabajo y 2 horas de vuelta, para regresar a tu “casa”, alejada de los servicios tan primarios como la educación y la salud, además de ser unas mini, mini casas, ya no se diga del monto que realmente costaron, integrando los intereses creados por los mañosos créditos hipotecarios, en donde la corrupción esta al orden del día, que la mayoría de los propietarios de estas mini casas quedaron vendidos por el resto de sus días, pagando hasta tres veces de lo que es el costo real.
Ahora que el presidente AMLO, anuncia que el crédito inmobiliario por parte del Infonavit y del ISSSTE, será directo al trabajador, lo que se quiere es que se deje de abusar del trabajador, se pretende que el pequeño crédito que se le da, sirva para tener realmente algo, no una falsa ilusión.
Hay una serie de reclamos por parte del gremio constructor, diciendo que se está excluyendo al gremio técnico, al gremio que conoce de construcción, al que le corresponde el solucionar el problema de la vivienda en cualquier país.
Hay una gran indignación por la medida tomada, si bien, habrá que ver “EL CÓMO” se aplicará esta medida, y ver que realmente funcione, también habrá que preguntarse, ¿Qué hizo el gremio? Ante la fatalidad de hogares muy mal planeados y que ahora lucen como verdaderos panteones de casas.
¿Qué hicimos los constructores para hacer viviendas dignas?, viviendas planeadas. ¿Por qué permitimos que se hicieran esas cantidades de enormes planchas de concreto llamadas casas?,
¿porque permitimos que hubiera empresas gigantes dedicadas a saquear mexicanos, haciéndoles creer que les vendían una casa?, la pregunta es ¿Qué hicimos?, ¿por qué lo permitimos? Y ¿Qué vamos a hacer?
Está claro que el presidente quiere o por lo menos tiene la intención de acabar con estos monopolios de vivienda que todos conocemos, sobre todo, algunos que SI afectaron directamente al destino de Los Cabos. Que hablando como se debe, realmente tiene razón, sus “Casas”, no son la solución real al problema de vivienda en nuestro país. Es cierto que el crédito Infonavit es bajo, pero existen las llamadas “Pie de Casa”, en los que las personas podrían tener el inicio, para después irlo desarrollando poco a poco de acuerdo a sus posibilidades y seguidamente a sus necesidades.
Como colegio de Arquitectos, hemos estudiado la posibilidad de hacer una vivienda muy digna a un precio realmente bajo, propuesta que desde el año pasado hemos trabajado, y no somos los únicos, ya hay muchos organismos trabajando en este tema. Ahora que el presidente anuncia ente programa de créditos, sabemos que tenemos la solución, pero también, no perdamos de vista la práctica real, tenemos que exigir como serán las nuevas reglas del juego, “EL COMO” se llevará a cabo este programa de créditos hipotecarios directos a los trabajadores, aunque aparenta que la intensión no es mala, habrá que estar alertas para evitar otra catástrofe, como la sucedida en el boom de la vivienda popular en el México de inicios del siglo 21.
Les dejo algunas nuevas Viviendas prototipo, ¿y ustedes que opinan?, Síganme en Land and Building para más temas relacionados.
#LandAndBuilding #TendenciaArquitectónica #Arquitectura
Fuente
ARQ. ALBERTO MEDINA - TENDENCIA ARQUITECTÓNICA
Land and Building
Me gusta esta página · 9 de mayo ·
- Redacción, Land & Building
- Por 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮, 9 de mayo 2020.
Hay tantos problemas en la vivienda de interés social en México, que sería imposible hablar de todos ellos en esta ocasión, con el gran impulso a la “vivienda” dado a principios del siglo 21, también se dio impulso a una serie de problemas, que, como todos vemos el día de hoy, hablan por sí solos. ¿Por qué hay tanta vivienda abandonada?, 5 Millones de Viviendas abandonadas en 2013, según datos de BBVA.
Del año 2000 al 2012, surgió el boom de vivienda en México, a los que sin más ni más les llamaron “Hogares”. No se le puede llamar hogar a un lugar donde haces como que vives y no soluciona tus problemas primarios de sentirte seguro en tu vida diaria, así como seguro en un patrimonio para ti y para tus hijos. Además, tienen problemas por ser lugares no viviendas, alejadas de los centros de trabajo, en muchos casos, pasar en el transporte público hasta 2 horas de ida para ir al trabajo y 2 horas de vuelta, para regresar a tu “casa”, alejada de los servicios tan primarios como la educación y la salud, además de ser unas mini, mini casas, ya no se diga del monto que realmente costaron, integrando los intereses creados por los mañosos créditos hipotecarios, en donde la corrupción esta al orden del día, que la mayoría de los propietarios de estas mini casas quedaron vendidos por el resto de sus días, pagando hasta tres veces de lo que es el costo real.
Ahora que el presidente AMLO, anuncia que el crédito inmobiliario por parte del Infonavit y del ISSSTE, será directo al trabajador, lo que se quiere es que se deje de abusar del trabajador, se pretende que el pequeño crédito que se le da, sirva para tener realmente algo, no una falsa ilusión.
Hay una serie de reclamos por parte del gremio constructor, diciendo que se está excluyendo al gremio técnico, al gremio que conoce de construcción, al que le corresponde el solucionar el problema de la vivienda en cualquier país.
Hay una gran indignación por la medida tomada, si bien, habrá que ver “EL CÓMO” se aplicará esta medida, y ver que realmente funcione, también habrá que preguntarse, ¿Qué hizo el gremio? Ante la fatalidad de hogares muy mal planeados y que ahora lucen como verdaderos panteones de casas.
¿Qué hicimos los constructores para hacer viviendas dignas?, viviendas planeadas. ¿Por qué permitimos que se hicieran esas cantidades de enormes planchas de concreto llamadas casas?,
¿porque permitimos que hubiera empresas gigantes dedicadas a saquear mexicanos, haciéndoles creer que les vendían una casa?, la pregunta es ¿Qué hicimos?, ¿por qué lo permitimos? Y ¿Qué vamos a hacer?
Está claro que el presidente quiere o por lo menos tiene la intención de acabar con estos monopolios de vivienda que todos conocemos, sobre todo, algunos que SI afectaron directamente al destino de Los Cabos. Que hablando como se debe, realmente tiene razón, sus “Casas”, no son la solución real al problema de vivienda en nuestro país. Es cierto que el crédito Infonavit es bajo, pero existen las llamadas “Pie de Casa”, en los que las personas podrían tener el inicio, para después irlo desarrollando poco a poco de acuerdo a sus posibilidades y seguidamente a sus necesidades.
Como colegio de Arquitectos, hemos estudiado la posibilidad de hacer una vivienda muy digna a un precio realmente bajo, propuesta que desde el año pasado hemos trabajado, y no somos los únicos, ya hay muchos organismos trabajando en este tema. Ahora que el presidente anuncia ente programa de créditos, sabemos que tenemos la solución, pero también, no perdamos de vista la práctica real, tenemos que exigir como serán las nuevas reglas del juego, “EL COMO” se llevará a cabo este programa de créditos hipotecarios directos a los trabajadores, aunque aparenta que la intensión no es mala, habrá que estar alertas para evitar otra catástrofe, como la sucedida en el boom de la vivienda popular en el México de inicios del siglo 21.
Les dejo algunas nuevas Viviendas prototipo, ¿y ustedes que opinan?, Síganme en Land and Building para más temas relacionados.
#LandAndBuilding #TendenciaArquitectónica #Arquitectura
Fuente
ARQ. ALBERTO MEDINA - TENDENCIA ARQUITECTÓNICA
Land and Building
Me gusta esta página · 9 de mayo ·
Comentarios
Publicar un comentario